Instrucciones de uso del Rhino Horn

Instrucciones de uso del Rhino Horn Junior

One Rhino Spoon of salt…

Use sal de cocina de grano fino

One Rhino Spoon of salt…

Puede usar agua del grifo si sabe que no está contaminada

One Rhino Spoon of salt…

Si no está seguro de la calidad del agua del grifo, debe hervir el agua unos minutos y dejar que se enfríe a la temperatura corporal

El agua y la sal

El agua fría no salada irrita las mucosas nasales. El agua debe estar ligeramente salada y tener la misma temperatura del cuerpo. La concentración de sal en el organismo es de 0,9 %, lo que corresponde a 3 gramos de sal gorda (= una cucharadita rasa) diluidos en los 3 decilitros de agua que contiene el Rhino Horn.

Si tiene dudas en torno a la calidad del agua, se recomienda hervirla previamente.

1. Vierta una cucharadita rasa de sal gorda (3g) en el Rhino Horn. Se debe utilizar sal gorda natural (no sal marina o sal con yodo).

2. Llene el Rhino Horn con agua tibia y sacúdalo ligeramente hasta que la sal se haya disuelto completamente.

El Lavado

One Rhino Spoon of salt…

Es importante seguir los siguientes pasos cuidadosamente.

3. Coloque la punta de la trompa del Rhino Horn en el lado de la nariz menos obstuido. Ajustela para evitar que el agua se derrame.

4. Respire por la boca. No se puede respirar por la nariz mientras pasa el agua.

5. Reclinese ligeramente hacia delante para que su cabeza quede encima del lavabo. Evite sacar el mentón. Al contrario, este debe acercarse al tórax.

6. Gire la cabeza, siempre con el mentón bien pegado. El agua entrará por una fosa de la nariz y saldrá por la otra.

7. Cuando haya dejado correr la mitad del agua saque el Rhino Horn de la nariz y ponga la cabeza en la posición inicial. Saldrá algo de agua por la nariz. Tape un lado de la nariz y sople suavemente a través del otro. Repita cambiando de lado. Procure no soplar muy fuerte ya que corre el riesgo de taponarse los oídos.

8. Vierta lo que queda de agua por el lado contrario y siga los mismos pasos.

Vacía tu nariz

Se ha de sacar toda el agua

Asegúrese que no queda agua en su nariz y en sus senos después del lavado. No es bueno, sobre todo en invierno. Para estar seguro, haga esta pequeña prueba:

Water of Body Temperature...

9. Asómese hasta tener la cabeza hacia abajo. En esta posición gire la cabeza y cierre con un dedo la nariz que queda hacia abajo. Sople con cuidado, no demasiado fuerte, por la otra nariz. Utilice un pañuelo si hiciera falta.

10. Lleve ahora la cabeza a la posición horizontal, mire hacia abajo, y sople por la misma nariz. Repita cuantas veces sea necesario.

11. Haga los mismos pasos con la cabeza girada en la dirección contraria.

12. Para terminar, incorporese y haga entrar y salir aire por cada fosa nasal para dejar seca la nariz después del lavado.

Tenga cuidado de no soplar con tanta fuerza que le salten los oídos. Si escucha algún ruido en sus oídos, ha soplado demasiado fuerte. Esto es importante para evitar una sobrepresión desagradable en los oídos después.

Limpieza

Después de su uso se debe aclarar el Rhno Horn, vaciarlo de agua, y ponerlo a secar al aire.Virus y bacterias no pueden vivir sobre el plástico seco.

Los médicos ORL aconsejan que el Rhino Horn sea un ustensilio de uso tan personal como el cepillo de dientes. Si varias personas usan el mismo Rhino Horn, se recomienda limpiarlo con agua herviendo antes de cada uso (el Rhino Horn soporta temperaturas hasta 135º).

Qué hago mal?

– El agua no sale por la nariz.

Solución:

a La nariz está obstruida porque las mucosas nasales se han inflamado. No puede respirar por una o ambas narices y tampoco pasa el agua.

El agua tibia descongestiona las mucosas y puede abrir la nariz tapada. Deje el agua en la nariz durante cinco segundos. Haga la misma operación por el otro lado. Repita alternativamente y poco a poco el pasaje se irá abriendo.

b No ha colocado bien el Rhino Horn en la nariz. Si aprieta la embocadura del Rhino Horn contra la pared nasal interior el agua no podrá entrar en la nariz.

– El agua entra en la boca y la garganta.

Solución: Mantenga la boca ligeramente abierta. Tal vez ha adelantado un poco el mentón. Acerque el mentón al tórax. Así evitará que le entre agua en la garganta.

– El lavado resulta desagradable.

Solución: Si el agua no es suficientemente salada o, al contrario, demasiado salada, el lavado no es agradable. También es importante que el agua tenga la temperatura correcta: ni demasiado fría ni demasiado caliente.

Recomendado por los médicos otorrinolaringólogos

Varios médicos ORL noruegos han firmado la siguiente recomendación:

«El lavado de la nariz con agua salada tibia despeja y limpia suavemente la nariz. Se hace fácilmente y no tiene efectos indeseados. El lavado de la nariz ha demostrado ser muy eficaz en la prevención de la sinusitis y es también un complemento de gran utilidad en el tratamiento de las sinusitis crónicas. En muchos casos los alérgicos al polen y al polvo notan una mejoría de sus dolencias lavando la nariz con agua salada.»

El uso exagerado de sprays nasales debilita las mucosas. El agua salada, al contrario, las hace más resistentes contra virus y bacterias y estimula la natural “auto limpieza» de las vías respiratorias.

Con qué frecuencia se puede lavar la nariz?

Se puede utilizar sin problema el Rhino Horn todos los días. Si esta pasando un mal momento debido a la cantidad de polen en el aire, o a causa de un resfriado o una sinusitis, es recomendable lavar la nariz entre dos y cuatro veces al día. En una situación normal un lavado diario- por la mañana o antes de acostarse- es suficiente para el bienestar, la higiene y la prevención.

El lavado de la nariz puede también contribuir a reducir el ronquido si se hace por la noche.

 

The Rhino Horn is designed, manufactured and distributed by

Yogaprosess AS

P. O. Box 2599 Solli
N-0203 Oslo • Norway
Phone +47 905 15 558
E-mail post@somamed.com
www.yogaprosess.com

Made of recyclable and environment-friendly hard plastic (PEHD)

Totally free from any dangerous chemical – has passed the REACH 168 test
No Cadmium – No Bisphenol A – No phthalates